
Quebrantahuesos. Fotografía: Miguel Ángel García
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
ITINERARIO
Valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta.
ESPECIES
RESIDENTES: Milano real, Azor, Gavilán, Quebrantahuesos, Buitre leonado, Águila real, Lagópodo alpino, Perdiz pardilla, Picamaderos negro, Picamaderos verde, Pico picapinos, Mirlo acuático, Lavandera cascadeña, Acentor alpino, Carbonero palustre, Agateador norteño, Treparriscos, Chova piquigualda, Chova piquirroja, Cuervo, Verderón serrano, Piquituerto, Gorrión alpino.
ESTIVALES: Alimoche, Culebrera europea, Águila calzada, Chocha perdiz, Vencejo real, Roquero rojo, Bisbita alpino y arbóreo, Collalba gris, Mirlo capiblanco, Alcaudón dorsirrojo, Escribano cerillo y hortelano.
INVERNANTES DE PASO: Águila pescadora, Grulla común, Cigüeña negra.
OTRA FAUNA DE INTERÉS
MAMÍFEROS: Sarrio, Corzo, Ciervo, Jabalí, Marta, Ardilla, Lirón gris, Liebre europea.
ANFIBIOS: Tritón pirenaico, Rana pirenaica, Sapo común y partero.
REPTILES: Culebra de esculapio, culebra verdiamarilla, culebra lisa europea, Víbora áspid, Lagartija pirenaica.
PECES: Trucha común.
DESCRIPCIÓN
EPOCA RECOMENDADA: Se puede visitar todo el año, en invierno precaución con meteorología adversa. Los meses más recomendables son mayo y junio. En julio y agosto se producen aglomeraciones en los puntos más famosos del Parque.
HÁBITATS: Bosques mixtos y de coníferas, pastos de montaña, cortados calizos y cumbres.
Folleto Turismo de Aragón Ruta ornitológica 2. Ordesa y Monte Perdido